Por: Juan Carlos Venegas. Fotografías: Angela Mella.
Hoy, en un luminoso día lunes de Noviembre estuve recorriendo la Población Libertad de #Talcahuano, junto a Daniel Gutiérrez, destacado dirigente social y territorial del sector.

Quienes conocemos cada rincón, barrio y población de nuestro puerto sabemos la importante historia de la población Libertad de Talcahuano, pero también sabemos que es uno de los sectores castigados y abandonados por el Estado de Chile y el Municipio.
Por estas razones creo que el trabajo de la sociedad civil con representantes como Daniel Gutiérrez, Angela Mella y muchas y muchos más, aporta luz y nos permite conocer las profundas necesidades de nuestras vecinas, vecinos y sus familias, su diagnóstico es claro y contundente.

Los diagnósticos y la crítica son importantes, pero de nada sirve si tras eso no hay propuestas ni acciones para superar las dificultades. Esto último es lo que más me ha inspirado durante esta conversación.
Sin duda a cada paso nos vamos enterando de los peores momentos que está pasando nuestra gente pero también hemos podido corroborar que la solidaridad y la esperanza se mantienen activos con una serie de iniciativas y actividades muy potentes.
Largamente conversamos hoy sobre los principales problemas del territorio y también sobre presentes y futuros proyectos para mejorar la vida en la población, en el barrio y en la comuna.

Libreros populares
La cultura y la educación son derechos sociales que debieran estar garantizados por la constitución, lamentablemente no es así y eso lo saben muy bien nuestras luchadoras y luchadores locales que ven en la promoción del libro y la lectura, una oportunidad concreta para aprender y lograr acceder a una importante dimensión de la cultura popular, local y universal para nuestras niñas y niños.

Lejos de quedarse en el reclamo por la gran dificultad de acceder a los libros, en la población Libertad están implementando unos bellos y muy útiles libreros solidarios, barriales y vecinales. Activar la imaginación con buenas lecturas nos ayuda, sobre todo a las pequeñas y pequeños lectores que tendrán en estas casitas mágicas, la oportunidad de curiosear, o soñar con viajes y lugares fantásticos y aprender de relatos mitológicos y mucho más, gracias al poderoso mundo de los libros y la lectura.
El deporte barrial: Fútbol, Danza, Patinaje Artístico y otros

Asegurar el desarrollo integral de los seres humanos, es decir, el desarrollo físico, intelectual y espiritual de las personas, debiera ser una de las grandes máximas que uniera las luchas sociales actuales. En el desarrollo integral está todo, incluida la felicidad que nos merecemos como sociedad. Llevamos años escuchando que comer sano y hacer deporte son buenas costumbres, pero como siempre no la tenemos fácil, sobre todo en estos tiempos pandémicos y críticos económicamente. Podríamos echarnos a llorar cada vez que pasamos por Gaete o la Población Libertad viendo el tristemente abandonado Estadio de Gaete, bella construcción que nos cuenta miles de historias de tiempos mejores para el deporte comunal. Qué nos pasó, dónde quedó esa rica cultura deportiva que nos dió tanto buenos momentos.
Y cuando comenzamos a hacernos preguntas del pasado, nuevamente nos sorprenden nuestras vecinas y nuestros vecinos, con sus iniciativas y acciones concretas, colectivas, sociales y nutritivas. Daniel nos cuenta sobre el club de fútbol infantil con el que ocupan los espacios y las canchas junto a las niñas y niños de la población. Y no todo es fútbol, también hay patinaje que retoma y se conecta a una tradición deportiva familiar y comunal de muy alto nivel que incluye, por ejemplo, el Campeonato Sudamericano de Patinaje Artístico, en el año 2009, realizado en el coliseo La Tortuga. Una historia llena de medallas para nuestro puerto y que hoy, aquí retoma con mucha fuerza la joven vecina Noemí Contreras Saez de 15 años, quien practica patinaje artístico desde los seis años y que hoy sueña con compartir esta disciplina con otras pequeñas deportistas que se juntan a practicar en la multicancha: La Bombonera, lugar que dicho sea de paso no es el ideal para esta práctica, pero que se usa debido a que en la comuna, puerto no existen espacios gratuitos para practicar este deporte, eso hay que cambiarlo y mejorarlo, por el bien de estas jóvenes deportistas.
Plazas pintadas, limpias y cuidadas por sus vecinas y vecinos
La Población Libertad de Talcahuano está llena de energías positivas. Viven aquí niñas y niños que quieren correr, jugar, bailar y hacer deporte como cualquier niña y niño en Chile. Debemos hacer nuestros mejores esfuerzos por mejorar sus condiciones para lograr su desarrollo integral, como dijimos: Desarrollo Físico, desarrollo intelectual y desarrollo espiritual, no lo olvidemos nunca y trabajemos para ello.